sábado, 16 de noviembre de 2013


 Cultura


 San Joaquín es un Municipio donde se desarrolla una importante actividad cultural y donde se hacen esfuerzos por preservar y promover las costumbres y tradiciones; siendo uno de los pocos Municipios donde se conservan y practican, con la incorporación de la juventud, viejas tradiciones. Algunas de ellas son: Los Pastores. Su origen se remonta al siglo XVIII con la aparición de los primeros pesebres o nacimientos, recordando la iniciativa de San Francisco de As ís para recordar el nacimiento del niño Dios. Con el pesebre se practica un baile o danza de-vocional que no tiene vinculación indígena.

En la costa norte del lago de Valencia, concretamente en la población de Aguas Calientes, perteneciente al Municipio Diego Ibarra, es donde más se ha centrado el baile odanza de los Pastores, pero con marcada influencia en el Municipio San Joaquín. De Aguas Calientes se irradió la tradición a El Limón, en Maracay, y de allí, curiosamente, se irradia a San Joaquín. Los Pastores constituyen la máxima tradición navideña en San Joaquín, con su recorrido del niño Jesús por todo el pueblo, de casa en casa, regalando tonadas y ternura y llevando la bendición del Dios humanizado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario